martes, 26 de julio de 2011

Analizando un juego: Castlevania 3

Castlevania 3 es el tercer juego de la saga pero no por eso quiere decir que sea la tercera parte de la saga. De hecho, es la precuela del primer Castlevania y según la línea temporal oficial de la serie, esta fue la primera vez que el clan de los Belmont se enfrentó a Drácula (Hay un juego para Game Boy llamado Castlevania Legend el cual se dice que realmente es la primera batalla pero, por razones ajenas a mi conocimiento, fue retirado de la línea temporal y, por ello, considerado non canon. Tal vez por el hecho de que el Belmont de aquel entonces ERA UNA CHICA y ya tenían bastantes heroínas con Samus).

En un tiempo en el que los vampiros eran todavía considerados como seres oscuros que chupaban la sangre y no Gusiluces andantes (Por el siglo XV año arriba año abajo), un hombre llamado Drácula juró sumir Europa en la oscuridad después de que su mujer fuese condenada a la hoguera por error (Ella hacía medicinas para los enfermos y por ello fue considerada como una bruja. DPM, majos). Muchos fueron los que intentaron vencer a Drácula y su ejército de las tinieblas pero fracasaron... Existía la leyenda de una familia que cargaba con un historial de vampiros derrotados más largo que un día sin pan, los Belmont.

Los Belmont eran famosos por su fuerza sobrehumana y por un látigo legendario que había sido bañado en la sangre de muchos monstruos. Sin embargo, este poder era muy temido por la gente por lo que pidieron a los Belmont que se marchasen (¿Lógica? Ninguna. Es como si eres un jefe de empresa y le dices a alguien: "García, eres nuestro mejor empleado. Tus balances están siempre bien y haces un café excelente pero como tengo miedo a que me quites el puesto te voy a despedir. Coge tus cosas y pírate."). Con el surgir de Drácula, esta gente rogó a los Belmont a que regresasen para vencer al vampiro. Tuvieron la suerte de encontrar a uno de sus miembros, Trevor.

Trevor deberá abrirse paso a través de las tropas de Drácula y vencer a este monstruo. No estará solo, ya que por el camino tendrá la oportunidad de elegir un compañero entre tres posibles: Grant DaNasty, un pirata fantasma cuya familia fue asesinada por Drácula; Sypha Belnades, una hechicera enviada por la iglesia para vencer a Drácula; y Alucard, el mismísimo hijo de Drácula.

Gráficos
Los sprites de Trevor vuelven a la tonalidad naranja que Simon tuvo en el primer Castlevania. Así que es normal que resalten- BZAYUM!!!

Música
Como en los otros dos juegos de Castlevania, este también tiene músicas memorables como Mad Forest o Clockwork.

Duración
Típico también de los Castlevania es que sean más difíciles que intentar hacer que tu perro haga sus cosas en el váter. Así que antes de llegar al final vais a gritar no una vez, sino MUCHAS.

Entretenimiento
Aquí es más bien cosa de gustos. Este juego le irá mejor a los que prefieran juegos difíciles como Contra. De todas maneras, la elección de compañero es muy importante ya que cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles: Grant puede escalar paredes, Sypha tiene hechizos poderosos pero es muy débil en combate y Alucard... Bueno, se puede transformar en murciélago...

La nota final del juego es...
Bueno
Mejora bastante comparado con el "experimento" de Castlevania 2. Sin embargo, su infame dificultad no desaparece y por ello no es recomendado a toda clase de jugadores.

Para terminar, os dejo unos trucos sacados de peaso.com. Si tenéis tanto el juego original como una ROM en un emulador de NES podíais echarles un ojo:

OKUDA: Comienza el juego con Alucard.
URATA: Comienza el juego con Sypha.
FUJIMOTO: Comienza el juego con Grant.
AKAMA: Comienza en el modo experto.
HELP ME: Comienza con 10 vidas.

Estos códigos se escriben en la pantalla donde escribes tu nombre al principio del juego, por si no lo sabíais.

Bueno, aquí acaba este Analizando un juego. Aún no estoy seguro cuál será el próximo juego, pero lo pensaré pronto.

sábado, 2 de julio de 2011

Pos es mi cumple...

Y ya veis, aquí tan tranquilo... Ya tengo 19 tacos.

El próximo "Analizando un juego" vendrá pronto (Pronto quiere decir cuando me levante de mi culo vago y haga la edición)