viernes, 11 de noviembre de 2011

Top dieces de Sergio: Chicos de videojuego

Como ya hice en su día con las chicas, lo hago ahora con mis personajes de videojuego masculinos favoritos.

10: Link (The Legend of Zelda)
Tengo la sensación de que muchos se me van a echar al cuello por esto pero, siendo sincero, no me gustan mucho los juegos de Zelda. Son muy de ir de un lado a otro (En serio, hace poco que me bajé la edición aniversario del Zelda: Four Swords y en un momento del Reino de los Recuerdos estuve dando vueltas hasta que estuve viendo playthroughs de Youtube...), prefiero juegos como Mario, Sonic o Megaman porque son más de ir p'alante...
Aun así, Link es un gran héroe y lleva 25 años salvando el mundo y a la princesa Zelda del malvado Ganon/Ganondorf gracias a su poderosa espada y su gran elenco de armas (Siendo el arco o las bombas los más conocidos). Esto le hace un portador digno de la Trifuerza del Coraje.

9: Wario (Super Mario)
¿Qué decir de Wario? Es uno de los personajes más divertidos que he conocido y su personalidad vaga y avariciosa sirvió de inspiración para crear uno de mis personajes.

Wario, además, tiene una fuerza increíble aunque eso le haga usuario asiduo del método burro. Y si no, echad un ojo a Wario World y ved cómo reparte leña. Pero también es imprescindible mencionar su propia serie Wario Ware, la cual fue pionera de los microjuegos: Juegos tan cortos que no se pueden considerar ni como minijuegos.

8: Luigi (Super Mario)
P: ¿Otro personaje de Mario en el top?
A: Como lo ves.

Luigi, como muchos sabréis, es el "hermanito" de Mario pero eso no significa que sea menos que Mario ya que tanto en Super Mario Bros 2 como en recientes juegos como Super Mario Galaxy 2 puede saltar más alto que su hermano, haciendo las cosas más fáciles en ciertas ocasiones.

Un dato curioso: Cuando era pequeño, pensaba que el que estaba enañorado de Peach era Luigi, no Mario. Más tarde me di cuenta de que no era así...

7: Shadow el Erizo (Sonic the Hedgehog)
Shadow es uno de los rivales de Sonic que más me gustan (Eso no significa que no me gusten Metal Sonic y Silver). Aunque no es precisamente una antítesis exacta de Sonic (No tienen personalidades antónimas).

Aunque, puede que esto sólo lo piense yo pero, ¿Sonic es el único erizo que hay en la tierra? Porque no veo lógico que confundiesen a Shadow con Sonic cuando no se parecen en nada (Ahora que lo pienso, esto ya lo comenté con Amy y su obsesión con Sonic).

Pero, a pesar de eso, Shadow nos enseñó un nuevo atributo de las Esmeraldas del Caos, la posibilidad de utilizar el Control Caos que Sonic logró aprender más tarde.

Siendo sincero, no me importaría si su nuevo actor de voz no alargase tanto las frases... Parece un Creeper.

6: Megaman (Megaman)

Aquí hablamos de la saga clásica, la primera que conocí.

Los juegos de Megaman se conocen por su dificultad moderada, su banda sonora memorable y por el aspecto único de que algunas armas tienen más efectividad en algunos jefes que en otros. Esto nos hace planear una estrategia y elegir la ruta más efectiva para llegar al final (O simplemente puedes hacerlo por la cuenta la vieja y ver qué jefe cae más pronto...).

La verdad es que ya Megaman está perdiendo atención: Los dos juegos que se esperaban con mucha anticipación (Universe y Legends 3) han sido cancelados y su futuro se ve muy negro ya que su creador, Keiji Inafune, dejó Capcom hace unos meses. Sólo espero que el robotito azul haga un regreso triunfal dentro de poco (A lo mejor, si tenemos suerte, puede que salga en el cuarto Smash Bros).


5 y 4: Crash Bandicoot y Spyro (Crash Bandicoot y Spyro the Dragon)

Los pongo a la vez porque voy a decir lo mismo de ambos.

A falta de una Nintendo 64, me compraron una Playstation y con ella aparecieron dos héroes nuevos: Crash y Spyro.

Crash es un bandicoot naranja alocado y Spyro es un dragón morado heroico. Ambos luchan constantemente contra sus respectivas némesis.

Ambos protagonizaron un crossover para Game Boy Advance y normalmente uno hace cameos en juegos del otro (Por ejemplo, Spyro era jugable en la versión de GBA de Crash Nitro Kart y en el primer juego de Spyro había un truco que te permitía acceder a una demo de Crash Bandicoot 3).

Los dos han dejado de dar señales de vida durante mucho tiempo: Spyro ha vuelto en un juego llamado Skylanders pero Crash no ha vuelto a aparecer desde Guerra al cocomaníaco que salió hace años.

Al igual que Megaman, muchos esperamos como agua de mayo que estos dos vuelvan pronto.

3: Kirby (Kirby)
Junto con Mario, Kirby fue uno de los primeros héroes que conocí como jugón. Todavía recuerdo la de veces que me pasé Kirby's Dream Land y cómo me ilusioné cuando me regalaron el Kirby's Dream Land 2 para Reyes.

Y, ¿qué decir de Kirby? Esta bolica rosa tan amada por todos es uno de mis personajes favoritos de toda la vida y, a pesar de todo, sigue siendo querido por todos (Sobre todo ahora, que se estreno Kirby's Adventure Wii en América hace poco).

Ay, ¡es que te como!

2: Sonic el Erizo (Sonic the Hedgehog)
Supongo que os habéis sorprendido de que haya puesto a Sonic en el segundo puesto, pero es que llevo más tiempo con Mario que con Sonic.

A sus 20 años recién cumplidos, Sonic intentó por todos los medios superar a Mario pero el fracaso de Dreamcast hizo que Sega se centrase en hacer juegos y esto hizo que Sonic apareciese en otras consolas como la Gamecube (La que había por aquel entonces). Y, poco tiempo después, Mario y Sonic protagonizaron una serie de juegos que pronto estrenará su tercera entrega.

A pesar de sus tropiezos (El más fuerte el del año 2006...), sus fans no han perdido la esperanza y su espera ha tenido sus frutos con Sonic Colours y Sonic Generations. Esperemos que esto siga así y Sonic nos siga sorprendiendo juego tras juego.

Y el namber guan es para (Obviamente)...
1: Mario (Super Mario)
Ya desde el principio de mis tiempos como jugón, Mario has sido siempre mi personaje favorito. Lleva más de 25 años dando saltos, aplastando bichos y cogiendo champiñones, flores y otras cosas y no parece que se canse de seguir haciéndolo. Pronto dará el salto a la 3DS con Super Mario 3D Land y no dudamos de que Mario seguirá deleitándonos en los años que le quedan, aunque las nuevas generaciones de juegos amenazen con borrarle del mapa.

Mario, como muchos sabréis, salvó el mercado de los videojuegos tras el crack que sufrió a finales de los 80. Un héroe innovador que pronto se volvería un clásico.

¡No cambies nunca, Mario!
------------------------------------------------
Aquí termina este top 10. Próximamente saldrá un nuevo Analizando un juego.